La Isla de Ons
Es la principal isla del archipiélago de las Ons, que conforman junto a Onza y otros pequeños islotes. Este archipélago junto con los de las islas Cies, el archipiélago de Sálvora y el de Cortegada, forman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
La Isla es visitable bajo una autorización de la Xunta de Galicia, al igual que las Islas Cies.
Un marco incomparable para deleitarte con la flora y fauna de la zona en el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. Además de las excelentes playas de la Isla de Ons. Con una gran diversidad en su hábitat gracias a sus cálidas aguas superficiales de la corriente del Golfo.

Todas de arena fina y blanca a excepción de La Playa das Dornas que su arena es gruesa. En todas se puede fondear con una embarcación privada y a la Playa de Melide se accede con embarcación particular, aunque se ha de solicitar un permiso de fondeo.
Las playas de la isla de Ons
LA PLAYA DE MELIDE ISLA DE ONS
LA PLAYA DAS DORNAS
PLAYA DE AREA DOS CANS
LA PLAYA DE CANEXOL
PLAYA DE PEREIRÓ





La playa de Melide es considerada la más bonita de todo el archipiélago y se encuentra al norte de la Isla de Ons. Es una playa nudista, resguardada del viento y muestra su forma rectilínea con aguas tranquilas y cristalinas, pero algo frías. Está un poco alejada del núcleo principal y de la zona de hostelería de la Isla.
La Playa das Dornas es una playa muy céntrica, situada al norte, se encuentra al lado del muelle de la Isla de Ons, justo al lado de la zona de bares. Es una cala pequeña con forma rectilínea, es poco ventosa, y de aguas tranquilas y cristalinas. Desde das Dornas se peude contemplar la fauna de la ría de Pontevedra, sobre todo aves marinas, al mismo tiempo que podremos ver algunas embarcaciones de uso pesquero.
La playa de Area dos Cans es la más concurrida de la Isla de Ons, situada detrás de la aldea de O Curro. Con la marea baja se llega andando hasta Laxe dos Cregos. Es una playa que está resguardada de los vientos, con aguas tranquilas, cristalinas y frías para bañarse . El acceso está en el camino que va paralelo a la costa, a unos 200 metros de la playa, una rampa de madera baja hasta el arenal. Para acceder a esta playa es necesario ir en barco, saliendo desde As Dornas (a 200 metros).
A la playa de Canexol se situa mirando hacia la Ría de Pontevedra y a la Ría de Aldán, a la que se accede por una cuesta que desciende del camino principal con salida desde el pueblo de O Curro. Es una playa rectilínea, de arena blanca y fina, y está resguardada de los vientos por las rocas que la rodean, aunque si tiene un oleaje moderado.
La playa de Pereiró está situada a unos veinte minutos de la aldea que lleva su mismo nombre. De oleaje moderado está recogida entre las rocas que la rodean. Cuenta con unas impresionantes vistas, mirador perfecto de la Ría de Pontevedra y de la Ría de Aldán.
Creencias, meigas y Santa Compaña
Hay multitud de creencias y leyendas en la isla. Muchas de ellas están entroncadas con las creencias populares gallegas como la Santa Compaña (procesión de almas en pena que anuncian la llegada de la muerte). En la isla de Ons la Santa Compaña entra por la Punta Centollo proveniente de Noalla en Sangenjo deja el aviso y se desaparece en el cementerio.
El Buraco do Inferno es la entrada del infierno y por ello es habitual oír los lamentos de las almas de los que sufren tormento en el Fuego Eterno por sus pecados. Dicen que un toro de cuernos de oro protege la entrada al mundo de los muertos.
En Ons también hay creencia en el mal de ojo.
Senderismo

LA RUTA SUR, CAMINO HACIA EL “INFIERNO”. UNA RUTA CURIOSA
LA RUTA DO FARO, UN PASEO CON VISTAS
LA RUTA NORTE, UN RODEO POR EL NORTE
LA RUTA DO CASTELO QUE MIRA HACIA LAS RÍAS




- Inicio: en la caseta de información
- Distancia: 6,2 km
- Desnivel: 86 m
- Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos
- Dificultad: media
- Puntos de interés: O Curro, Area dos Cans (sepulcro de Laxe dos Cregos), Canexol (castro de Castelo dos Mouros), Mirador de Fedorentos , Buraco do inferno y Ensenada de Caniveliñas
- Inicio: En el punto de información.
- Distancia: 4 km
- Desnivel: 120m
- Duración aproximada: 1 horas y 30 minutos
- Dificultad: fácil
- Puntos de interés:Aldea de O Curro, faro de Ons (vistas) y ensenada de Caniveliñas.
- Inicio: En la caseta de Información
- Distancia: 8,1 km
- Desnivel: unos 200m
- Duración aproximada: unas 3 horas
- Dificultad: media-dificil
- Puntos de interés:Puntos de interés: aldea de Curro, playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xubenco, Faro de Ons, Punta Liñeiros y ensenada de Caniveliñas
- Inicio: En la caseta de Información
- Distancia: 1,1 km
- Desnivel: 33 m
- Duración aproximada: unos 40 minutos
- Dificultad: media-fácil
- Puntos de interés:Playa de As Dornas, mirador do Castelo, Fuente do Castelo y aldea de O Curro
El pulpo de Ons
La Isla de Ons es muy conocida por su pulpo, es una atractivo turístico de altísma calidad, atrae a visitantes de todo el mundo que quieren deleitarse con este sabroso plato
Hasta hace poco se capturaba con métodos tradicionales. Se consume al estilo isleño, cocido con patatas y regado con una salsa de pimentón, aceite, ajo y cebolla (calderaida).

Celebración de bodas, bautizos y comuniones.
Si estás preparando un evento importante y lo quieres celebrar en un sito con playas, acantilados y unas inmejorables vistas para que ese día sea inolvidable, piensa en la Isla de Ons.
La isla cuenta con todo lo necesario para organizar tu celebración, boda, bautizo, comunión.., con actividades posteriores y alojamiento para tus invitados. Informarte en Viajes Elan.

Alquiler de embarcaciones
Si te apetece dar un paseo virtual por la Isla aquí lo puedes ver.
Si estás pensando en ir a «la Isla de Ons» contacta con Viajes Elan
Mantente informado de nuestras ofertas vacacionales
No te pierdas ningunas de nuestras ofertas, y chollos de vacaciones. Para ello tenemos varios canales donde te puedes mantener informado. Síguenos por las redes sociales o mejor aún únete a nuestra lista de distribución de Whatsapp. También puedes recibir nuestra newsletter semanal con ofertas y campañas.